
Las terapias de exposición con RV y sus influencias en el campo de la psicología clínica.
"
"
"
"
"
"
"
"
"
"
AVANCES ACTUALES EN PSICOLOGIA CLÍNICA.
Las nuevas tecnologías han supuesto un gran avance en diversos ámbitos. Desde aquí nos vamos a centrar en nuestro campo que es la psicología y como estas nos ayudan a optimizar los tratamientos de exposición. Concretamente hemos elegido la realidad virtual (RV) ya que considereamos que ofrece grandes ventajas sobre las anteriores terapias empleadas, facilitando el trabajo del terapeuta, además, de generar un clima de aceptación y confianza por parte del paciente.
Resulta muy interesante para los profesionales porque es de fácil manejo, sin ser necesario ningún tipo de formación anterior para obtener los resultados deseados desde la primera utilización. También, su instalación en la clínica no reviste una gran dificultad, siendo relativamente sencilla. Una vez todo listo, optimiza el trabajo, ya que desde la primera sesión, se pueden obtener referencias de los datos conseguidos en la misma, directamente recopilados por el software de la aplicación.
En el imaginario popular, cuando se piensa en la consulta de un psicólogo, se visualiza la imagen de un paciente reclinado en un diván mientras se expresa, a la vez que su terapeuta hace anotaciones en su libreta. Nada más alejado de la realidad actual, donde paciente y profesional suelen sentarse el uno frente frente al otro transcurriendo la consulta como cualquier otra cita con otro tipo de profesional sanitario.
Con la realidad virtual, pasamos de un tratamiento y proceso tradicional a una intervención más eficaz -en según qué casos- con gafas de RV. Hoy por hoy, los terapeutas la usan principalmente en “terapias de choque”, para superar: fobias, miedos o para paliar los efectos causados por una experiencia traumática.
La ciencia de hoy es la tecnología del mañana.
-Edward Teller
La ciencia no solo es compatible con la espirtualidad, es una profundafuente de espiritualidad.
-Carl sagan
La Realidad Virtual es el primer paso en la gran aventura hacia el paisaje de la imaginación.
-Frank Biocca
La vida no es un problema que tiene que ser resuleto, sino una realidad que debe ser experimentada.
-Søren Kierkegaard
La Realidad Virtual permite que viajes, que experimentes, que vivas cosas que por lo general no vivirías.
-Patrick Moss (Co-fundador VR3)
Existen 4 áreas de aplicación en RV centradas en el paciente:
-
Tratamientos de salud mental.
-
Rehabilitación de pacientes.
-
Mejora de la calidad de vida de los pacientes
-
Diagnóstico de enfermedades.
Su aplicación psiquiátrica es conocida como Virtual Realitiy Exposure Therapy (VRET). En los útlimos años, la Realidad Virtual ha demostrado su efectividad en el tratamiento de fobias, pero también se puede usar en la mejora de la atención (pacientes con TDAH) o para reducir la depresión.
A cerca de las investigaciones cientificas...
Ciertamente, las investigaciones científicas hablan de tres principales razones para el uso de la Realidad Virtual como tratamiento de dichas patologías:
-
Por su eficacia, mayor a la imaginación y tan válida como la técnica de presentación en vivo.
-
Por el aumento de aceptación por parte del paciente frente a otras terapias de exposición.
-
Por la personalización del tratamiento. Pues, la Realidad Virtual permite al facultativo controlar al máximo el entorno al que se expone el paciente.
5/11/2017