top of page

Ventajas de la Realidad Virtual

8/11/2017

Ventajas importantes en el àmbito terapéutico:

  • El mundo virtual puede controlarse siempre desde el ordenador  del terapeuta.

  • Debido a que las situaciones no son “reales” el paciente acepta mejor la exposición.

  • Permite repetir la misma situación de exposición repetidamente, sin cambiar su configuración. Por ejemplo, un paciente con fobia a volar puede exponerse a una situación concreta del vuelo (ej.: aterrizar) más de una vez en una sola sesión, sin cambiar las situaciones que suceden durante el aterrizaje (ej.: es de noche y hay tormenta).

  • Permite personalizar la jerarquía de exposición, con lo que el paciente puede exponerse a infinitas situaciones posibles.

  • Un punto a favor es que no es necesario salir de la consulta para realizar la exposición. Por ejemplo, un paciente agorafóbico se puede exponer a diferentes situaciones (tren, ascensor, autobús) sin dejar la consulta, lo que supone un gasto inferior de tiempo.

  • Favorece la protección de la intimidad, ya que el paciente no manifiesta sus síntomas en lugares públicos.

  • Se pueden equilibrar las situaciones según las necesidades del paciente y sin que éstas sucedan en la vida real (ej.: una plaza llena de gente).

  • Ahorras en el ámbito económico, ya que la exposición se puede hacer en la propia consulta del psicólogo, lo que la convierte en más rentable.

¿Qué encontrarás?

8/11/2017

Estudios recientes y aplicaciones en la psicología clínica

Existen algunos estudios que avalan la eficacia de la Realidad Virtual en el tratamiento de diferentes trastornos de ansiedad, como:

  • Fobias centralizadas (p.ej., Botella et al., 1998, 2004).

  • Trastorno por ansiedad social (p.ej., Klinger et al., 2005).

  • Trastorno por estrés post-traumático (p.ej., Baños et al., 2009, 2011)

  • Trastorno de pánico (p.ej., Botella et al., 2007).

En este blog, encontrarás información sobre los últimos trastornos tratados mediante terapias de exposición con Realidad Virtual. Quedan mencionados a continuación:

  • Agorafobia.

  • Amaxofobia

  • Claustrofobia.

  • Fobia a las alturas o Acrofobia.

  • Ludopatía o Juego Patológico.

  • Miedo a Volar o Aerofobia.

  • Trastornos Alimenticios

Please reload

Información extraída a partir de los portales PREVISL e InnoareaProjects.

bottom of page