

Principales caracterísitcas de la era VR.
10/11/2017
La era de la globalización sin duda ha traído enormes beneficios a la humanidad, la Realidad Virtual aplicada a la psicología es una de ellas, esta nueva forma de hacer terapia se ha convertido en una alternativa interesante para el tratamiento de los trastornos de ansiedad, especialmente en fobias específicas, se ha descubierto que las terapias de exposición con RV es al menos tan efectivo como la exposición al tratamiento de vanguardia en vivo.
Las principales ventajas de la exposición virtual sobre la exposición tradicional son:
-
La exposición se realiza dentro de la consulta del terapeuta, lo que proporciona una práctica y ambiente seguro en sí mismo.
-
El terapeuta tiene mejor control sobre el contenido y el ritmo de la exposición.
-
La exposición puede repetirse tanto como sea necesario.
-
La exposición se puede personalizar pudiendo graduar la intensidad o características del estímulo, para cada paciente en particular.
-
En el caso de miedo a volar, es muy rentable ya que no precisa salir de la consulta del profesional.
-
Ésta técnica existe desde hace más de 30 años, a partir del año 2000 comenzaron los estudios de aplicación de la RV en el campo de la psicología, pero aún no se ha difundido lo suficiente en España y, por lo tanto, lleva al error de aparentar ser una técnica muy novedosa que conlleva un gasto no al alcance de cualquier usuario y con un largo camino por recorrer en su desarrollo, pero, la realidad es otra, ya que hay numerosos estudios que corroboran la eficacia de la VR como tratamiento. Por ejemplo, en España, existen estudios que la avalan, como los llevados a cabo en la Universidad de Valencia con 150 personas que sufrían diversos tipos de fobias, reveló que la Realidad Virtual posee un alto índice de aceptación. De hecho, un 27% de los pacientes se negó a someterse a la exposición en vivo, pero solo el 3% rechazó someterse a la Realidad Virtual.
Asimismo, fuera de nuestro País, hay un número interesante de investigaciones, como el estudio realizado en la Universidad de Tübingen -Alemania- que comparó la eficacia de cuatro sesiones de Realidad Virtual con sesiones de relajación en pacientes que tenían fobia a volar. Ambos tratamientos fueron eficientes pero los sometidos con VR manisfestaron una disminución mayor en los niveles de ansiedad y el miedo a volar.
Por otro lado En el mercado ya están disponibles modelos asequibles como el Google Cardboard que se utilizan con un smartphone y tienen un coste de 13 euros, hasta los más sofisticados como el Oculus Rift, con un precio de 500 euros aprox., o PSIOUS, esta compañía tecnológica nos ha llamado la atención porque es uno de los más punteros en este tipo de tratamientos y que cuenta con más de 400 clínicas e instituciones entre las que algunas se encuentran en España concretamente en Barcelona, el personal de forma PSIOUS es un equipo de más de 30 empleados, ingenieros y programadores hasta psicólogos entre otros.

Como futuras profesionales en el campo de la salud mental:
10/11/2017
Nos ha parecido interesante incluir información acerca de esta compañía española y estadounidense para tener una idea general del funcionamiento y coste para el profesional y paciente, por ello os explicamos el funcionamiento de su plataforma online desde la que se accede a todos los entornos y vídeos disponibles y clasificados según el tipo de tratamiento que permitirá al paciente progresar gradualmente en su terapia, Los módulos de PSIOUS posibilitan una completa inmersión, controlar los parámetros de exposición y repetir escenas. Incluso cuenta con un sensor de biofeedback que permite al terapeuta detectar las variables psicológicas de forma más fácil pero para todo ello es necesario un mínimo de destreza técnica y una buena conexión wifi en el caso de que no se tenga en modo offline (el sistema se puede utilizar si se prefiere en línea), el uso del dispositivo no debe superar más de 35 minutos la sesión.
Además, los pacientes a quien va dirigido son tanto adolescentes como adultos con fobia a volar, acrofobia, amaxofobia, agorafobia, claustrofobia, miedo a las agujas, miedo a exámenes, miedo a hablar en público, incluso han desarrollado tratamientos para el miedo a la oscuridad dirigido a los más pequeños. Existen también entornos de relajación y mindfulness indicado para tratar diferentes patologías como por ejemplo pacientes oncológicos o con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Simultáneamente, el equipo continua trabajando en nuevos proyectos como la realidad aumentada y la interacción mediante el tacto. El precio por sesión para el paciente variará según la clínica pero suele tener un coste aproximado de 40 a 80 por sesión, la cantidad de sesiones será determinada por el profesional aunque queda demostrado que en la relación dosis-respuesta cuantas más sesiones de exposición más efecto produce.
Otro punto importante a tener en cuenta, es el coste para el profesional, en el caso de PSIOUS y, para hacernos una idea orientativa, el equipo completo tiene un precio de 700 euros de los cuales:
-
Precio terminal Samsung S6: 500 euros.
-
Gafas de Realidad Virtual Samsung GearRV: 100 euros.
-
Sensor Biofeedback Skin Response Sensor: 100 euros.
A esto hay que sumarle el coste del uso de la plataforma de unos 30 euros al mes la tarifa más básica que cuenta con 4 sesiones mensuales y cada sesión 7 euros extra, hasta 1000 euros al año la más cara, sin embargo, la más recomendable dado que se tiene acceso ilimitado a las sesiones.
En conclusión, la RV nos ha dado una buena impresión debido a que ni el precio -tanto para el paciente como para el profesional- ni los detalles técnicos son un impedimento para hacer uso de esta excepcional herramienta como una efectiva forma de hacer terapia que antes sólo estaba reservada a parte de la sociedad.