top of page

En el Trastorno del espectro Autista...

27/11/2017

El autismo se manifiesta en la infancia, y está relacionada con déficit en la comunicación, dificultades para integrarse socialmente, una desmesurada dependencia a las rutinas y una alta intransigencia a cualquier cambio. Conocida también como trastorno del espectro autista –TEA-.
Causas

  1. Genéticos: se investigó en unos mellizos que al diagnosticar de TEA a uno de ellos existe la  posibilidad de que el hermano pueda padecer autismo con una probabilidad del 90%.
  2. Neurológicos: en el periodo de gestación durante el desarrollo del cerebro pueden suceder alteraciones neurológicas ocasionando el TEA.

  3. Bioquímicos: si existe un exceso o una carencia de  serotonina y  triptófano puede provocar el desarrollo del TEA.

  4. Agentes infecciosos y ambientales: durante el periodo de gestación estar expuesto a determinadas sustancias o sufrir algún tipo de infección podría provocar alteraciones neuronales en el feto y por tanto fomentar la aparición de dicho trastorno.

Tratamientos con VR

Los tratamientos más extendidos están catalogados en tres ramas, las cuales se aplican según el tipo de TEA que afecte al paciente, son:

  1. Tratamiento matriz: se refiere a distintas sesiones donde el paciente se le suministra actividades esenciales para el desarrollo neurológico 

  2. Tratamiento social: consiste en incorporar al paciente a grupos que desarrollen actividades al aire libre como paseos o exploraciones entre otros.

  3. Tratamiento psicológico: es aplicado a pacientes con un nivel de autismo alto como paso previo al  tratamiento, consta de sesiones controladas por un profesional.

Software de VR como tratamiento para el TEA
  1. Pictogram Room: tiene como prioridad trabajar el auto reconocimiento del paciente, la atención conjunta, la comunicación, las relaciones con los demás. Se aplica en varias clínicas específicas con  tratamientos para el TEA lo que está consiguiendo que se popularice.

  2. Smile Maze for Autism: consiste en laberintos los cuales se superan si el jugador realiza determinadas expresiones faciales.

  3. Myschoolday: utiliza pequeños fragmentos de la vida real tomados en un día cotidiano de escuela incluyendo interacciones en clases, cafetería y en el recreo.

  4. Aprende con Zapo: propuesta didáctica para lograr el aprendizaje de competencias emocionales y sociales, este es un software educativo que se compone de tareas estructuradas en niveles de mayor a menor  complejidad 

"BLUE ROOM"

Novedoso y efectivo  tratamiento con RV. Según un artículo de la BBC, un niño de 13 años llamado Andrew padece de autismo y, a causa de este, sufre fobias; algo muy común en personas con TEA. 

 

Andrew tenía un miedo intenso a las alturas- cruzar un puente incluso a subir un escalón-  era un niño muy callado, tímido y no le gustaba estar rodeado de gente, esto acabó afectando su vida diaria y a la de su família.

 

Los padres de Andrew en su lucha contra el TEA encontraron un tratamiento experimental con VR para TEA a manos de los científicos del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Newcastle, en Reino Unido.  

 

El tratamiento al que fue expuesto Andrew es diferente, en vez de utilizar gafas de realidad virtual,  consistió en una habitáculo en forma de cubo rodeado de pantallas de realidad virtual capaz de trasformar el escenario que produzca más ansiedad al paciente; podía moverse en él, interactuar y navegar a través de una tablet- todo esto supervisado por un psicólogo que le ayudaba a manejar las situaciones que le generaban estrés con actividades de relajación.

 

Después del tratamiento de Andrew, su padre confirmó que:

todo es muy distinto, ya no le incomodan tanto las alturas, podemos ir a cualquier parte, ya no hay obstáculos como cruzar un puente”.

En conclusión, la Realidad Virtual, aplicada como tratamiento, es un gran avance al servicio de las personas que sufren de autismo y, comprobada su eficacia, puede dejar relegada a las terapias tradicionales. 

Información extraída a partir de los portales: autismodiario, AltaDensidad,y wikipedia, 

bottom of page