top of page

En la Agorafobia...

23/11/2017

La agorafobia se origina, entonces, cuando la persona que ha sufrido frecuentemente crisis de ansiedad, adquiere un miedo imponente a que se repitan en otras situaciones específicas de su vida. Asimismo, dichos miedo viene promovido por el pensamiento o concepto de que puede volver a padecer un ataque y que le será arduo alcanzar la ayuda necesaria en ese preciso momento.

En este sentido, el sujeto siente lo que se denomina “miedo al miedo” y, este miedo a su propio miedo, le dirige a intentar saltarse todas las situaciones en las que se originó el ataque o aquellas que se le asemejan.

SÍNTOMAS

Los síntomas, normalmente, son los correspondientes a un ataque de pánico:

  • Taquicardia.

  • Respiración agitada.

  • Mareos.

  • Despersonalización.

  • Pérdida del control de esfínteres y/o vómitos.

AGORAFOBIA Y VR

La exposición con realidad virtual no sólo da la oportunidad de enriquecer las habilidades de imaginación del paciente sino también las complementa con experiencias auditivas y visuales simuladas durante la sesión.

 

Además, expone al paciente a un ambiente virtual que contiene la situación temida en vez de exponer al paciente a una situación real o pedirle que imagine los estímulos asociados.

 

Un punto a señalar es que, en la inmersión virtual, el terapeuta ayuda al paciente a aplicar técnicas cognitivo-conductuales aprendidas previamente mientras está inmerso en un ambiente simulado. Más aún, el sistema proporciona confianza al paciente al conocer que el ambiente virtual es regido por el psicólogo/a a través de un tablero electrónico que avala el control total de la exposición.

 

Asimismo, como ya se ha dicho anteriormente, esta técnica resulta menos costosa que una exposición en vivo y aunque sea más cara que una exposición por imaginación, es la mejor opción para aquellos sujetos que incapaces o con dificultad para imaginar y concentrarse en los estímulos.

Please reload

CAUSAS

 

Es importante mencionar que los sujetos que tienen una sensibilidad especial para detectar cualquier cambio corporal, son personas que están constantemente atentas, ya sea de manera consciente o inconsciente, a sus reacciones corporales y fluctuaciones. Así, cuando aparece algún síntoma de carácter físico, los sujetos con esta predisposición lo notarán más rápidamente, aumentando su estado de ansiedad.

Un estudio realizado por Ehlers, A., Margraf, J., Roth, WT. y otros (1980) respalda dicha teoría, a partir de los resultados obtenidos a través de unos pacientes con trastorno de angustia. Según ese estuid, los pacientes aumentaban considerablemente su ansiedad cuando percibían que su frecuencia cardíaca había aumentado.

Blaszczynski, Curtis, Manicavasagar y Silone (1996) consideran que la agorafobia se asemejaría a las repercusiones de ansiedad por separación ocurridas durante la infancia. La ansiedad por separación puede hacer más vulnerable al ser humano, consecuentemente, puede caer en el comportamiento obstaculizador que se desarrolla durante los ataques de pánico y que le desencadena a padecer agorafobia.

Existen algunos factores ambientales que pueden conllevar y/o facilitar a la aparición de una crisis, como:

  • La pérdida de un empleo.

  • Una ruptura sentimental.

  • La pérdida de un ser querido, etc.

Información extraída a partir del portal Amadag, Actas Esp Psiquiatr 2008;36(2):94-101 y DGSCA-UNAM.

TRATAMIENTO

 

EL tratamiento más eficaz tiene como base la perspectiva cognitivo-conductual, donde a través de técnicas especializadas en el ámbito, se tratan los miedos que la agorafobia conlleva, así como:

 

  1. Para extinguir los ataques de pánico para cuando sucedan.

  2. Desarrollar herramientas para prevenir dichos ataques.


No osbtante, este planteamiento debe ser suplementado con otras herramientas mas psicodinámicas, que permitan trabajar con mas profundidad, la actitud de la persona hacia el trastorno, siendo este un punto clave en la recuperación de la persona.

Así pues, la aplicación de la Realiad Virtual a través de un tratamiento cognitivo-conductual, ayudaría al paciente a enfrentar gradualmente su miedo, exponiéndolo a la situación u objeto que le ocasione temor o ansiedad.

Si bien es cierto, actualmente, en el campo terapéutico, la agorafobia está bien instaurada tanto con psicofármacos como con terapias psicológicas. Aun así, todavía perduran algunas dificultades, entre las que cabe destacar, el alto nivel de renuncias terapéuticas, las recaídas, complementadas por los efectos secundarios de algunos fármacos. Sin embargo, el uso de fármacos duales y la aplicación de nuevas tecnologías, como la Realidad Virtual, han tratado de atenuar tales efectos.

bottom of page