
En los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)...
Los TCA son un tipo de trastorno que afecta la relación del individuo con la ingesta de alimento, son un problema importante de salud ya que las personas que padecen un TCA tienen problemas tanto físicos como psicológicos que no solo les afectan a ellos sino también a su entorno. Existen diferentes tipos de TCA como son: la anorexia, la bulimia, ortorexia, vigorexia y los trastornos por atracones.
CAUSAS
-
Los TCA se podrían producir por una combinación de factores biológicos, psicológicos y socioculturales.
-
No aceptación de los cambios físicos producidos en la pubertad.
-
Complejo de inferioridad.
-
Disgusto con tu apariencia.
-
Conflictos en el hogar.
-
Autoestima baja.
-
Obesidad.
-
Inseguridad.
-
Predisposición genética
-
Entorno.
-
Abusos.
SINTOMAS
-
Perdida de peso.
-
Conversaciones frecuentes acerca del peso corporal.
-
Modificacion del carácter.
-
Pesarse varias veces al día.
-
Intentar saltarse las comidas.
-
Comer compulsivamente.
-
Provocarse el vomito.
-
Excesivo uso de laxantes y diuréticos.
-
Hacer excesivo ejercicio.
-
Ansiedad.
-
Ausencia de la menstruación por falta de nutrientes.

TRATAMIENTO Y RV
Los tratamientos generalmente son llevados a cabo por equipos multidisciplinares ya que son trastornos que requieren de diferentes actuaciones dado que son de una compleja y larga resolución, requiriendo en situaciones extremas la hospitalización del paciente. Generalmente van acompañados de algún otro tipo de trastorno o adicción como pueden ser:
-
Trastornos relacionados con sustancias
-
Trastornos de ansiedad
-
Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)
-
Trastornos de la personalidad
-
Trastornos del estado de ánimo
-
Trastornos del control de los impulsos
-
Diabetes mellitus
-
Obesidad
-
Síndromes de mala absorción.
-
Enfermedades de la tiroides.
En primer lugar, se enseña al paciente el manejo para que pueda desenvolverse fácilmente y se sienta cómodo en la “atmosfera” virtual. Posteriormente se van introduciendo nuevos elementos para el control de peso y la ingesta de alimentos y como estos afectarían realmente al peso del paciente ayudándole a rectificar las concepciones erróneas que tenía. La RV es importante para ayudar en la visualización de la imagen corporal que el paciente cree tener y la que realmente tiene, así podemos confrontar ambas formas corporales y comprobar de una forma gráfica la diferencia entre ambas para que el paciente pueda constatar la visión distorsionada que tenía de la realidad, ayudando esto en su recuperación ya que la visualización del hecho por “alguien” imparcial como es el ordenador refuerza lo expuesto anteriormente y aumenta la aceptación de la visión real de la silueta.
Obviamente en este tipo de trastornos la RV por sí sola no lograría el objetivo de sanar al paciente ya que como he comentado anteriormente se necesita de varias áreas de intervención como la educacional, nutricional, terapia familiar y en ocasiones tratamiento farmacológico, pero es cierto que nos ayuda en la lucha contra estos trastornos tan complicados de tratar.
26/11/2017
Información extraída a partir de los portales: Guiasalud, Neurociencia/Neurocultura (Pahiques. P.)
En lo que refiere a la parte psicológica los TCA se abordan desde una terapia cognitivo-conductual, siendo esta deficiente a la hora de abordar la parte en que el paciente no se siente cómodo con su imagen corporal. Es exactamente aquí donde la RV juega un papel importante.

