top of page

En la Ludopatía...

CAUSAS

  • La aceptación del juego moderado por parte de la sociedad hace que sea algo que forma parte de la vida cotidiana de cada uno de nosotros en mayor o menor medida.

  • En ocasiones la ludopatía va asociada al consumo de sustancias o alcohol siendo difusa la línea de qué condujo a qué, si la ludopatía al consumo o si el consumo a la ludopatía.

  • La depresión puede ser una causa para comenzar a jugar buscando en el juego un modo de evasión de los problemas.

  • Los problemas en el seno familiar muchas veces empujan a las personas a refugiarse en el juego para huir de la situación.

  • El estrés laboral puede acercar a algunas personas al juego ya que en un principio disminuye la ansiedad y provoca sensación de euforia.

Please reload

La ludopatía o adicción al juego es un trastorno adictivo no relacionado con sustancias. La imagen que se tenía de un ludópata es la de un hombre maduro con un cigarro en la mano, tomándose una copa y jugando a las máquinas tragaperras o una mujer entrando en el bingo.

 

Con la irrupción de los juegos online esta realidad ha cambiado y cada vez más jóvenes presentan problemas de adicción al juego siendo actualmente un problema que afecta a cualquier estrato social y franja de edad. Afectando no solo al individuo sino también a todo su entorno siendo la situación muy complicada en el seno familiar.

SINTOMAS

Please reload

En ocasiones la ludopatía puede manifestar alguno de los diferentes  síntomas:

  • Depresión.

  • Ansiedad.

  • Alcoholismo.

  • Adicción a sustancias.

  • Irritabilidad.

  • Cambios con el entorno, mostrándose poco receptivo a la sociabilización ya que esta adicción genera sentimientos de vergüenza y frustración, acarreando un gran sufrimiento a la persona afectada.

En el caso de la ludopatía los síntomas son más difíciles de detectar ya que al no manifestar cambios físicos evidentes, no es fácil la detección por parte del entorno. En muchas ocasiones la problemática es descubierta cuando los problemas económicos cobran visibilidad y se pone de manifiesto que existe un trastorno importante.

CONSECUENCIAS

Please reload

TERAPIA Y RV

Please reload

Las consecuencias de la adicción al juego no solo implican al jugador sino a todo su entorno, tanto familiar como laboral. Hay ludópatas que lo han llegado a perder todo, posesiones, empleo y familia porque no supieron o no pudieron buscar ayuda a tiempo. La no aceptación de que existe una adicción suele agravar el problema, siendo muy costoso que se reconozca la situación y se busque ayuda cualificada.

Actualmente se agrava la situación ya que con la irrupción del juego online puedes jugar desde casa y sin que nadie te vea, evitando así la exposición a miradas incomodas y teniendo libre acceso en cualquier momento.

La terapia más utilizada en el tratamiento del juego patológico es la terapia cognitivo-conductual enfocada a disminuir la asiduidad en el juego para finalizar suprimiéndolo. Se trabaja con técnicas de relajación para controlar la ansiedad que la abstinencia provoca, se busca una reeducación y una modificación del estilo de vida, trabajando para no recaer en la adicción.

LA RV nos ayuda en la exposición del paciente a la tentación del juego en un entorno controlado por el terapeuta.

Reconstruye diversos escenarios donde el paciente es expuesto a diferentes situaciones que emiten señales que lo inducen a jugar para que pueda superar los impulsos.

Existen también otros escenarios que ayudan al paciente a controlar los pensamientos irracionales asociados al juego y que le ayudan a reflexionar sobre ello.

Se están realizando estudios para seguir mejorando la RV en la aplicación a la ludopatía y así poder combatir esta lacra social.

26/11/2017

Información extraída a partir de los portales: Webconsultas y Labpsitec

bottom of page